Xestións On-Line |  |
|
GI-1736
-
MEDICINA GENÓMICA [4672]
Datos grupo
Código: |
GI-1736 |
Nombre Corto: |
GMX - USC |
Nombre Largo: |
Medicina Genómica |
Departamento: |
Departamento de Ciencias Forenses, Anatomía Patolóxica, Xinecoloxía e Obstetricia e Pediatría |
Instituto | Instituto de Ciencias Forenses "Luis Concheiro" (INCIFOR) |
Web: |
http://xenomica.eu
|
Contacto: |
CARRACEDO ALVAREZ, ANGEL MARIA - angel.carracedo@usc.es Telf. 981-563100 ext.12215
|
Lineas de Investigación - Genética forense
- Genética de poblaciones humanas
- Análisis de bases de datos genómicas
- Genética de poblaciones aplicada a biomedicina (enfermedades simples y complejas)
- Antropología molecular
- Bioinformática
- ADN antiguo
- Genética del cáncer (particularmente cáncer hereditario y esporádico de colon y mama)
- Genética de enfermedades psiquiátricas
- Genética en oftalmología
- Genética de otras enfermedades complejas
- Farmacogenética y farmacogenómica
- Fecundación in vitro y diagnóstico prenatal
- Genética evolutiva
- Evolución genómica
- Evolución molecular
- Genotipado de SNPs y polimorfismos de ADN con técnicas de high-throughput
- Genética de enfermedades neurolófgicas
- Inestabilidad mitocondrial en tumorgénesis
- Enfermedades mitocondriales y enfermedades complejas asociadas a ADN mitocondrial
- Seucuenciación de alto rendimiento (NGS).
- Genética de los trastornos del neurodesarrollo
Servicios y Recursos - La aplicación de las más modernas tecnologías de análisis genético o farmacéutico requieren, además de los equipos necesarios, un conocimiento experto para la interpretación adecuada de los resultados obtenidos de los mismos. Igualmente, para el diseño y la valoración de la oportunidad de la realización de estos estudios, antes de iniciar el proceso es imprescindible tener un adecuado conocimiento general del campo y específico de las capacidades, limitaciones y alternativas en cada caso. El Grupo de Medicina Xenómica ofrece servicios de consultoría y asesoramiento en las diversas áreas de actividad en las que opera a través de equipos multidisciplinarios de científicos profesionales con larga experiencia y reconocida reputación y liderazgo.
El GMX proporciona a investigadores, profesionales sanitarios, biotecnológicos y de los sectores farmacéutico e industrial los siguientes servicios de excelencia:
* Centro Nacional de Genotipado (CEGEN-PRB2). El objetivo del centro es ofrecer genotipado de alto rendimiento de SNPs (GWAS, estudios de ligamiento…), análisis de post-genotipado (herramientas estadísticas y bioinformáticas) y estudios de genómica funcional. El CEGEN tiene varias plataformas de genotipado de alto rendimiento: MassArray (agena Bioscience), GeneChip, Axiom (Affymetrix) y SureScan Microarray Scanner (Agilent technologies).
Más información en http://www.usc.es/cegen/.
* FARMAXEN: Laboratorio dotado con un espacio independiente habilitado para la extracción de ADN, PCR y procesamiento post-PCR de las muestras. Dispone de toda la instrumentación y técnicas necesarias para la realización de análisis farmacogenéticos: campana de seguridad biológica de clase II (Biological safety cabinet ESCO Class II BSC,Streamline), campana de UV (DNA/RNA UV-cleaner box UVC/T-AR, Biosan), centrifugas (Centrifuge 5810, Centrifuge 5424 R, Eppendorf), bloques térmicos (ThermoMixer C, Eppendorf), fluorómetro (Qubit 3.0 fluorometer, Thermo Fisher Scientific), termocicladores de placa (Veriti 96 well Thermal Cycler, Applied Biosystems), PCR en tiempo real (QuantStudio 12K, Thermo Fisher Scientific), arcón de -80ºC, congeladores de -20ºC y neveras de 4ºC.
Palabras clave - Polimorfismos de ADN; Polimorfismos nucleotídicos simples (SNPs); microsatélites; ADN mitocondrial; genética de poblaciones; genética forense; DNA antiguo; cáncer de mama; cáncer de colon; cáncer hereditario; genética oftalmológica; reumatología molecular; enfermedades inflamatorias; fecundación in vitro; genética de enfermedades complejas; genética evolutiva; evolución molecular; evolución genómica; bioinformática; genotipado de SNPs; genética de enfermedades psiquiátricas; ultrasecuenciación; exomas
Investigadores Nombre | Cargo | PIID | ORCID | Contacto: | CARRACEDO ALVAREZ, ANGEL MARIA | Coordinador | 58564 | 0000-0003-1085-8986 | Tel./Ext.: 12215 E-Mail: angel.carracedo@usc.es
| BLANCO BARCA, MANUEL OSCAR | Membro | | 0000-0002-2128-0094 | | EIRIS PUÑAL, JESUS MANUEL | Membro | | 0000-0003-4835-6674 | | LAREU HUIDOBRO, MARIA VICTORIA | Membro | 59378 | 0000-0002-6165-9795 | | MASIDE RODRIGUEZ, JULIO MANUEL | Membro | 59619 | 0000-0002-4494-8616 | | MOSQUERA MIGUEL, ANA | Membro | 221690 | 0000-0003-3939-8338 | | PUENTE VILA, MARIA DEL CARMEN DE LA | Membro | 60001 | 0000-0002-1051-5038 | | Al Soufi Novo, Laila | IFP | | | | AMBROA CONDE, ADRIAN | IFP | | | | DA SILVA MARTIS, DAMIAN | IFP | | | | DIZ DE ALMEIDA, SILVIA | IFP | | 0000-0003-2813-8928 | | DOMINGUEZ ALONSO, SARA | IFP | | | | López Novo, Anael | IFP | | | | MARTINEZ CAMPELO, LAURA | IFP | | | | MARTINEZ PULLEIRO, RAQUEL | IFP | | | | RUIZ RAMIREZ, JORGE | IFP | | | | Santos Simoes, Ana Rita | IFP | | | | Torres Tobar, Lilian Andrea | IFP | | | | ALLEGUE TOSCANO, CATARINA | PA | | | | FREIRE ARADAS, ANA MARIA | PA | 59006 | 0000-0002-8135-5182 | | LOPEZ-VEIGA BREA, VICENTE RODOLFO | PA | | | | RODRIGUEZ FONTENLA, MARIA CRISTINA | PA | | | | SUAREZ RAMA, JOSE JAVIER | PA | | | | | | | | | IP Investigador Principal, IFP Investigación en Formación y Perfeccionamento, PA Personal de Apoyo | Colaboradores externos Nombre | Institución | FRANCISCO BARROS ANGUEIRA | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | ANA PAULA VEGA GLIEMMO | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | CLARA MARIA RUIZ PONTE | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | BEATRIZ QUINTANS CASTRO | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | JAVIER COSTAS COSTAS | Instituto de Investigacion Sanitaria de Santiago | MONSERRAT FERNANDEZ PRIETO | Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago | M. JOSE BRION MARTINEZ | Instituto de Investigacion Sanitaria de Santiago | ALEJANDRO J. BLANCO VEREA | Instituto de Investigacion Sanitaria de Santiago | ALEJANDRO JOSE BREA FERNANDEZ | CIberer | RAQUEL CRUZ GUERRERO | Ciberer | BEATRIZ SOBRINO REY | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | MANUELA GAGO DOMINGUEZ | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | ROCIO GIL TORRES | Instituto de Investigacion Sanitaria de Santiago | MARTA SANTAMARIÑA PENA | CIberer | Lourdes Prieto Solla | Comisaría General de Policía Científica | SUSANA MARIA MATA NOYA | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | EVA RAMOS LUIS | Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago | JORGE AMIGO LECHUGA | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | VANESA ALVAREZ IGLESIAS | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | Miguel Ángel García González | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | Miguel Elías Aguado Barrera | Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago | MARIA GARCIA MURIAS | Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago | MARIA TORRES ESPAÑOL | Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica | SILVIA CARLES GONZALEZ | Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago | ESTHER SANDE LANDEIRA | Ciberer | María Alemany Navarro | Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago | Adriana Sampaio | Universidade do Minho | Miriam Álvarez Barona | Ciberer |
|